Tere Ulloa, incómoda y pionera en la defensa feminista: Salas 
Su trabajo fue clave en casos emblemáticos, entre ellos el del exdirigente capitalino del PRI, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.
- Redacción AN / KC

Teresa Ulloa, pionera en la lucha contra la trata de mujeres y niñas en América Latina, falleció en la Ciudad de México a los 75 años y su trayectoria de más de medio siglo dejó una huella en el movimiento feminista y en la defensa de los derechos humanos, dijo la abogada Karla Michel Salas.
Tere fue una mujer con una trayectoria de casi 60 años, a quienes las mujeres de este país y de América Latina les debemos mucho.
En entrevista para Aristegui en Vivo, recordó que Ulloa fundó en 1998 la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas de América Latina y el Caribe, una de las organizaciones más activas en la defensa de víctimas de explotación sexual.
Asimismo, destacó que el trabajo de Ulloa fue clave en casos emblemáticos, entre ellos el del exdirigente capitalino del PRI, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.
Al ser cuestionada sobre cómo recordarla, Salas relató que la activista había expresado a la periodista Lucía Lagunes que su epitafio debía decir.
Aquí yace una mujer profundamente feminista y defensora de los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
Sin embargo, consideró que esa frase resultaba insuficiente para describir su legado, “Tere fue una precursora, fue una mujer incómoda que se enfrentó a grandes estructuras del poder”, afirmó.
La abogada recordó una anécdota en Michoacán, donde Ulloa exigió a autoridades federales y al Ejército rescatar a una niña de 13 años en poder de un líder criminal.
“Con esa fuerza que la caracterizaba les gritó y les dijo, ‘a mí no me importa, así se tengan que poner una playera que diga yo no vengo por narcos, vengo por una niña, tienen que entrar’”, relató.
Te puede interesar>Fallece Teresa Ulloa Ziáurriz, incansable luchadora contra la trata de mujeres y niñas
Salas subrayó que Ulloa impulsó la creación de leyes y fiscalías especializadas en trata, pero también mantuvo un contacto directo con las víctimas.
“Siempre en su trabajo colocó en el centro a las víctimas, a las víctimas del abuso de poder, a las víctimas de este sistema patriarcal”, dijo.
Al concluir, definió su legado como una guía para nuevas generaciones de defensoras, “esa es Tere, una maestra de todas, una mujer que su vida es lucha, es esperanza para muchas víctimas”.