Tabasco | Rescatan a 40 animales víctimas de comercio ilegal 
Todas estas especies se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, mientras que los cotorros cachete amarillo también forman parte del Apéndice II del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
- Redacción AN / KC

Fueron rescatados al menos 40 animales de vida silvestre que eran transportados de manera ilegal a lo largo de la carretera Cárdenas–Coatzacoalcos, cerca de la caseta de cobro Sánchez Magallanes, en Tabasco.
Tras un operativo conjunto realizado los días 18 y 19 de septiembre entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y cuerpos policiales de Tabasco y Veracruz se logró el aseguramiento.
El operativo contó con la colaboración de la Policía Municipal de Huimanguillo, Tabasco, y la Policía Estatal de Veracruz, afirmó en un comunicado la Profepa.
Durante las revisiones, se encontró que los animales eran transportados en condiciones que ponían en riesgo su vida.
Según la Profepa, las aves estaban “atadas y exhibidas en varas de madera” y los reptiles se hallaban en “cajas de cartón y transportadoras”, lo que evidencia el trato indigno que sufrían.
Entre los ejemplares rescatados se encontraban siete cotorros frente blanca (Amazona albifrons), tres cotorros cachete amarillo (Amazona autumnalis), veinte pericos pecho sucio (Eupsittula nana, antes Aratinga nana).
Además, cuatro iguanas verdes (Iguana iguana) y seis cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii).
Te puede interesar>Jícama: la palabra clave en México para vender ilegalmente caracol rosado en redes sociales | Mongabay
Todas estas especies se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, mientras que los cotorros cachete amarillo también forman parte del Apéndice II del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
La Procuraduría dijo que esto significa que su comercio internacional requiere control para evitar la amenaza a su especie.
El operativo surgió a partir de denuncias ciudadanas sobre la venta ilegal de fauna en la zona, la cual ha sido identificada como un foco rojo por la Profepa.
Se reportó incluso la práctica de teñir con peróxido la cabeza de algunas aves para simular loros cabeza amarilla, especie de alta demanda, lo que provoca ceguera y daños en la piel de los animales.
Tras el rescate, la Policía Municipal de Huimanguillo aseguró las especies y los vehículos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
Los ejemplares serán trasladados a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) autorizadas, donde recibirán atención médica y se definirá su destino final.
La Profepa destacó que continuará reforzando los operativos coordinados en esta región para combatir el tráfico ilegal de especies.
Recordó que esta actividad “no solo constituye un delito ambiental, sino que además amenaza la conservación de especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en convenios internacionales como CITES”.
El rescate refuerza la vigilancia y control en puntos estratégicos de carreteras entre Tabasco y Veracruz, regiones donde la comercialización ilegal de fauna representa un riesgo constante para la biodiversidad del país y evidencia la necesidad de la cooperación ciudadana para denunciar estos delitos.