Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Un tercio de las muertes por cáncer son prevenibles con ciencia: UNAM Naturaleza Aristegui

En México, los tumores malignos son una de las principales causas de mortalidad, con el cáncer de mama y de próstata entre los más comunes.

  • Redacción AN / KC
24 Sep, 2025 09:04
Un tercio de las muertes por cáncer son prevenibles con ciencia: UNAM

Cada 24 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de investigar esta enfermedad, la cual causa 10 millones de muertes al año a nivel global.

El objetivo principal de esta conmemoración es aumentar la supervivencia, facilitar el acceso a los avances científicos y reducir la carga mundial del cáncer, que es la segunda causa de muerte en el mundo y afecta a personas de todas las edades y etnias.

Tan solo en 2020 hubo casi 10 millones de defunciones por cáncer, es decir, casi una de cada seis registradas. Algunos de los tipos más comunes de esta enfermedad son el de mama, pulmón, colon, recto, y próstata.

En México, los tumores malignos son una de las principales causas de mortalidad, con el cáncer de mama y de próstata entre los más comunes. Cada año se diagnostican alrededor de 195 mil casos nuevos de cáncer, lo que resalta la urgencia de impulsar la investigación en oncología.

Algunos estudios sugieren que, alrededor de un tercio de las defunciones por cáncer se deben al consumo de tabaco, un elevado índice de masa corporal, consumo de alcohol, baja ingesta de frutas y verduras, así como de poca actividad física. Además, la contaminación ambiental es un factor de riesgo importante para el desarrollo de cáncer de pulmón.

Otras infecciones oncogénicas pueden contribuir al desarrollo de cáncer, como lo son los virus de hepatitis o el papilomavirus humano, registrándose el 30% de los casos de cáncer en los países de bajos recursos que se encuentran más expuestos a este tipo de padecimientos.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) conmemora esta fecha publicando logros recientes en el campo, subrayando que la colaboración global es esencial para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer.

Asimismo, la elección de esta fecha coincide con el nacimiento del Dr. Severo Ochoa, científico español que ganó el Premio Nobel de Medicina en 1959 por sus descubrimientos en genética molecular.

Para el año 2025, los objetivos de la Declaración Mundial por la Investigación incluyen la promoción de la colaboración internacional, el aumento de la financiación sostenible para la investigación y el desarrollo de infraestructuras en los países.

Muchos casos de cáncer se pueden curar si se detectan a tiempo y se tratan eficazmente. Para reducir los factores de riesgo, se recomienda mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias nocivas para la salud.

Este día es un recordatorio de que la investigación es la clave para combatir esta enfermedad y que el esfuerzo conjunto de científicos, gobiernos, empresas y ciudadanos es fundamental para lograr avances significativos.

En su compromiso con la difusión científica, Fundación UNAM tiene diferentes premios y becas a las que puedes acceder para continuar con tus estudios profesionales, así como diversos eventos que enriquecen el conocimiento y la cultura académica.

Con información de UNAM Global | Asociación Española contra el Cáncer