Rinden homenaje al arquitecto y editor Víctor Jiménez 
Quien fuera además, defensor y promotor de la obra de Juan Rulfo falleció el pasado 3 de septiembre.
- Redacción AN / HG

Con el propósito de rendir homenaje al arquitecto, investigador y defensor del patrimonio Víctor Jiménez (1945, Santiago Ixcuintla, Nay. —2025, Ciudad de México), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), realizó este miércoles 24 de septiembre el conversatorio Celebrando la vida de Víctor Jiménez, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Colegas, historiadores, compañeros de trabajo y amistades se reunieron para evocar la trayectoria, vida y legado del destacado arquitecto. Los participantes compartieron anécdotas y experiencias que dieron cuenta de su generosidad profesional y humana, en un reconocimiento que resultó emotivo y ampliamente aplaudido.
Víctor Jiménez fue fundador del Museo Nacional de Arquitectura del INBAL, espacio dedicado a la exhibición, promoción y difusión de los valores de la arquitectura moderna y el urbanismo en México y el mundo. Con este proyecto buscó sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el patrimonio arquitectónico. Asimismo, incursionó en la investigación de la arquitectura del siglo XX, fue un estudioso de la obra de Juan O’Gorman, director de la Fundación Juan Rulfo y profesor de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
La subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble y moderadora del conversatorio, Dolores Martínez Orralde, subrayó que el homenaje celebraba la vida compartida de Víctor Jiménez con su equipo y con una amplia familia laboral y afectiva.
Recordó que, en una publicación sobre el Museo Nacional de Arquitectura, el propio Jiménez explicaba que este espacio se creó para dar a conocer al público aspectos sobresalientes o poco conocidos de la arquitectura nacional. “Se da énfasis a la arquitectura del presente siglo, como corresponde a las funciones del INBAL, pero también se presentan exposiciones sobre la arquitectura del pasado”, señalaba.
Defensor del patrimonio artístico
Para el arquitecto, el museo debía ser también un espacio de intercambio internacional, abierto a la arquitectura de otros países, tanto antigua como moderna. “Además de la obra de creadores individuales, se presentan exposiciones sobre la arquitectura considerada en conjunto, ya sea en el contexto de un movimiento, de un barrio o de un sector de la sociedad”, afirmaba.
Jiménez insistía en que estas exposiciones eran una herramienta fundamental para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de preservar el patrimonio artístico nacional, tanto del pasado como de la época moderna. “Este es un sector de la arquitectura en el que los daños sufridos en las últimas décadas revisten gran gravedad, en parte por la falta de información del gran público sobre la relevancia del entorno urbano”, advertía.
En el conversatorio participaron los arquitectos Gonzalo Gómez Palacio, Gustavo López, Félix Sánchez y Enrique Lastra, quienes compartieron recuerdos sobre la manera en que conocieron a Jiménez, los proyectos en los que colaboraron, así como su trabajo como investigador, docente, editor y divulgador de la arquitectura y la cultura. Durante la sesión se proyectaron imágenes que evocaron distintos momentos de la vida del homenajeado.