Trump deja dudas sobre alcance de operaciones contra el narcotráfico en tierra: Esquivel 
El periodista Jesús Esquivel señaló en 'Aristegui en Vivo' la falta de claridad en las declaraciones del presidente Donald Trump, quien planteó la posibilidad de ataques contra narcotraficantes 'en tierra', sin especificar si serían en territorio estadounidense o en otros países, generando confusión sobre el alcance real de las acciones militares.
- Redacción AN / MDS

El presidente estadounidense Donald Trump fue “muy cuidadoso al hablar” sobre los recientes ataques del Pentágono contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Pacífico.
Así lo dijo Jesús Esquivel durante su participación en Aristegui en Vivo. El periodista señaló que Trump habló de “la novena embarcación que destruyó el Pentágono hasta ahora en las aguas del Pacífico” y afirmó que los navíos “traían drogas para los Estados Unidos”, aunque “sigue sin presentar evidencias ni él ni el Departamento de Guerra sobre las afirmaciones que hacen”.
Señaló que Trump insistió en que “seguirán atacando a los navíos que, según él, están dirigidos a los Estados Unidos” y aseguró tener “la autoridad legal para hacerlo”.
Esquivel destacó que el presidente habló de “la posibilidad de que incluso ataquen cargamentos de droga en tierra”, aunque su planteamiento no fue claro: “Parecía que, cuando él mencionó el tema de atacar en tierra, se refería al caso de Venezuela, no al de Colombia”.
Recordó que Trump “volvió a atacar” al presidente colombiano Gustavo Petro, a quien ha llamado “lunático y líder del narcotráfico”. Sin embargo, el mandatario añadió que, de ser necesario actuar “en tierra, en contra de narcotraficantes o narcoterroristas”, consultaría al Congreso, aunque luego “matizó diciendo: ‘Incluso no podríamos consultarlo; tenemos la autoridad’”.
El periodista relató que, en el encuentro en la Oficina Oval, estuvo presente el secretario de Estado, Marco Rubio, y que Trump “le dio la palabra para que hablara de la posibilidad de un ataque a narcotraficantes en tierra, sin aclarar en dónde”.
Rubio fue cuestionado sobre si los ataques se realizarían en territorio estadounidense y respondió que “de ser eso, no tendrían que consultar al Congreso porque se trataría de operaciones de aplicación de la ley”, precisando que dentro de Estados Unidos “el Pentágono no entraría en acción, sino que serían las agencias federales las que se encargarían”.
Esquivel explicó que este intercambio muestra la falta de claridad en la postura oficial: “No quedó exactamente nada en claro, excepto lo que dijo Rubio: que, al actuar en contra de narcotraficantes dentro del territorio estadounidense, ahí sí ya toma otro calibre la acción del Gobierno federal”.
El periodista señaló además que “se está hablando de que la decisión del almirante que estaba a cargo del Comando Sur renunció porque temía ser acusado de crímenes de guerra por el asesinato de las personas que iban en las lanchas”, sumando 37 muertos en estos nueve navíos que han sido destruidos: siete en aguas del Caribe y dos en el Pacífico, cerca de las costas de Colombia y de Ecuador.
Indicó que “se habla de que traían drogas procedentes de Sudamérica y del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, pero eso no ha sido aclarado”. Según Esquivel, no existe todavía “una decisión concreta” sobre acciones futuras, y podría tratarse “de una presión psicológica nada más”.
El corresponsal advirtió que “hay que tener mucho cuidado con el lenguaje de Donald Trump” y subrayó que las preguntas que se le formulan pueden influir en sus respuestas: “Algunos serían, voy a decirlo en un término futbolístico, ponerle el balón en la mancha del penal y hasta sin portero”.
Sobre las justificaciones de Trump, Esquivel recordó que el mandatario dijo: “Nos estamos defendiendo porque mataron a 300,000 personas el año pasado, y no voy a permitir que lo sigan haciendo”, aludiendo a las muertes por sobredosis de drogas sintéticas con fentanilo.
Sin embargo, el periodista aclaró que “por esas rutas donde han sido destruidos estos presuntos navíos de narcoterroristas, no se trasiega fentanilo, sino cocaína”, por lo que “las complicaciones de lo que están pensando hacer no están todavía claras legalmente”.
Añadió que Trump “nunca ha mencionado cocaína” y que “ya en Washington hay algunos congresistas que están levantando la mano para decir: ‘Cuidado con lo que está haciendo con Colombia’”, pues sería “contraproducente para los estadounidenses” suspender la asistencia antinarcóticos a ese país, como anunció la semana pasada.
“Esa ayuda que aprueba el Congreso, que ni siquiera la pide Colombia, es para beneficio de los estadounidenses, que no dejan de consumir drogas”, puntualizó.
Finalmente, Esquivel señaló que los problemas legales persisten porque Trump “en ocasiones, y muy seguido, lo hace, no consulta al Congreso, porque ¿para qué lo consulta, si sabe que los republicanos en ambas cámaras le van a decir que sí?”. Por ello, concluyó que Marco Rubio “tuvo que matizar, por petición del Presidente, para evitar mayores confusiones”.

