¿Sabes que países se pelearon por el descubrimiento de Neptuno hace 179 años? | Video 
Francia y Gran Bretaña pelearon por determinar si el descubrimiento en 1846 del octavo planeta en distancia al Sol correspondió a astrónomos ingleses o galos; finalmente surgió un consenso internacional y el crédito lo compartieron el francés Urbain Le Verrier y el británico John Couch Adams.
- Redacción AN / EC

Este 23 de septiembre se cumplen 179 años del descubrimiento en 1846 de Neptuno. Octavo planeta en distancia al Sol y el más lejano del Sistema Solar, es el cuarto en diámetro y el tercero en masa.
#Efemérides. El 23 de Septiembre de 1846, los astrónomos Urbain Le Verrier (francés) y John Couch Adams (británico) descubren el planeta Neptuno, que es verificado por Johann Gottfried Galle (alemán). pic.twitter.com/fktSsZxAZS
— 𝕽𝖔𝖇𝖊𝖗𝖙𝖔 𝕭𝖊𝖟𝖟𝖆𝖙𝖔 (𝖍) (@RBEZZATO) September 23, 2025
Su hallazgo desató una pugna nacionalista entre Francia y Gran Bretaña por determinar si fueron astrónomos ingleses o galos a los que correspondía el honor del descubrimiento.
#Neptuno fue descubierto tal día como hoy de 1846, pero su autoría generó una gran polémica. Más información: https://t.co/IrX61YeEIt pic.twitter.com/xxaacmv8yx
— MUY Interesante (@muyinteresante) September 23, 2018
Todo empieza en 1821, cuando el astrónomo francés Alexis Bouvard publicó en sus tablas astronómicas la órbita de Urano. Las observaciones revelaron perturbaciones sustanciales, que llevaron a Bouvard a lanzar la hipótesis de que la órbita de Urano debía estar siendo perturbada por algún otro cuerpo.
En 1843, el británico John Couch Adams calculó la órbita de un octavo planeta en función de las anomalías observadas en la órbita de Urano. Envió sus cálculos a sir George Airy, el Astrónomo Real, quien pidió más información. Adams comenzó a redactar una respuesta, pero nunca llegó a enviarla.
23 septiembre 1846 (Hace 178 años): En Europa los astrónomos Urbain Le Verrier (francés) y John Couch Adams (británico) descubren el planeta Neptuno. Johann Gottfried Galle (alemán) verificó el descubrimiento. pic.twitter.com/jaMuLor8Hm
— Antena Historia ©️ (#Podcast) 🎙️🎧🔴Rec. (@AntenaHistoria) September 23, 2024
Mientras, el francés Urbain Le Verrier publicó sus propios cálculos. En el mismo año, el británico John Herschel comenzó a abogar por el enfoque matemático y persuadió a su compatriota James Challis para buscar el planeta propuesto por Le Verrier. Después de muchas dilaciones, Challis empezó su búsqueda, reacio, en julio de 1846.
Mientras, Le Verrier había convencido al astrónomo alemán Johann Gottfried Galle para buscar el planeta. Neptuno fue descubierto esa misma noche, el 23 de septiembre de 1846, donde Le Verrier había predicho que se encontraría. Challis más tarde se dio cuenta de que había observado previamente el planeta dos veces en agosto, sin advertirlo.
A raíz del descubrimiento, hubo mucha rivalidad nacionalista entre los franceses y los británicos sobre quién tenía prioridad y merecía crédito por el descubrimiento.
#XDondeelSolSale🌞 28 de enero de 1613. #GalileoGalilei predice el descubrimiento del planeta #Neptuno luego de observar y registrar ‘una aparente #estrellaazul que no aparecía en ningún registro o catálogo antiguo’. ☑️ pic.twitter.com/gheHBYg2QQ
— Diario de Mann (@MannPrieto) January 28, 2024
Finalmente surgió un consenso internacional sobre que tanto Le Verrier como Adams conjuntamente lo merecían. Más tarde, se constató que Galileo había dado con el planeta en 1612, pero lo confundió con una estrella.
(Europa Press)