Call of Duty Black Ops 7, un 'shooter' que ‘cumple’ con su modo cooperativo | Reseña 
Los desarrolladores Treyarch y Raven Software presenta la nueva entrega de la saga, que brilla especialmente por el apartado de zombies.
- Redacción AN / JSC

Por Héctor Martínez
Hace unos días salió al mercado Call of Duty Black Ops 7, uno de los principales juegos del género de shooter, y, como siempre, ha causado mucha expectativa. Si bien es una franquicia que ha revolucionado en todos los aspectos, ¿cuál es el resultado de la nueva entrega desarrollada por Treyarch y Raven Software?
De entrada, hay que destacar que el modo campaña no siempre ha sido el lado fuerte de Call of Duty, pero han tenido algunos aciertos que han logrado hacer que a los jugadores les encante la trama. Sin embargo, en Black Ops 7 le apostaron a la nostalgia, porque quisieron hacer algo así como una secuela de Black Ops 2 (2012), así que trajeron de regreso a varios personajes de antaño.
La campaña está ambientada 10 años después de lo ocurrido en Black Ops 2, por lo que el protagonista -de aquella entrega- David Mason se ve obligado a regresar de su retiro, cuando se entera que Raúl Menéndez ha vuelto. El villano, quien destaca por ser traficante de armas y revolucionario, así como ser reconocidos por su popularidad en las redes sociales, resucita tras presentar una serie de amenazas.

De entrada, la trama no suena nada mal, además todo se siente muy futurista, porque los hechos se desarrollan en 2035, en donde el planeta está una vez más al borde de una guerra, mientras la organización conocida como el Gremio desata una operación psicológica en Avalon, ubicado en el Mediterráneo, por lo que el jugador deberá descubrir qué ocurre y cómo se relacionan los hechos entre sí.
Te puede interesar < ‘Kirby Air Riders’ y ‘Metroid Prime 4’: Las primeras impresiones
Justo en la campaña es el apartado que ha recibido varias críticas por parte de los usuarios, ya que para jugarla se necesita conexión a internet y también es casi obligatorio entrar al modo cooperativo, porque está diseñado para hacer la historia con un total de 4 jugadores. Lo malo, es que mientras se desarrolla una misión, no se puede pausar, por lo que todo es en tiempo real.

Pero no todo es tan malo, porque también se puede hacer en solitario, aunque es menos divertido, el nivel de dificultad es bastante moderado y como nadie jugará, se habilitan 3 personajes con IA, pero que se sienten un tanto huecos y a veces no son de tanta ayuda.
Algo que parece interesante, pero que raya en lo absurdo, es que Mason y su equipo quedan expuestos a la Raíz, que se trata de un agente químico que provoca alucinaciones y que ya vimos en acción en Black Ops 6. Pero como todo el escuadrón está conectado entre sí a través de un implante cerebral, provoca que las alucinaciones las tengan todos al mismo tiempo. Una parte que resulta muy extraña es cuando aparece un gigante, además caen machetes del cielo, pero cuando se sabe que es parte de las alucinaciones, no se siente tan mal, aunque sí bastante alocado.
El modo campaña es tan efímero que únicamente dura 5 horas en total, así que se siente más como un tutorial del modo multijugador, ya que hay algunas mejoras como el salto doble y hasta el de usar un traje para planear y moverse con mayor facilidad en el mapa.

Lo malo de que la campaña sea en modo cooperativo es que cuando juegas con personas extrañas, no les interesa explorar, sólo están buscando mejorar su habilidades y puntos, ya que al finalizar cada capítulo obtienes una puntuación que ayuda para reforzar la salud, la armadura o hasta tener armas más potentes.
Por otro lado, el multijugador es algo que siempre destaca en la saga de Call of Duty, y esta vez no es la excepción. En esta ocasión se sienten las armas con mayor peso, por ejemplo, si utilizas una arma de alto poder, se siente lenta y causa el mismo daño, mientras que si usas una arma que dispara ráfagas rápidas, el daño es mucho menor, pero afectiva cuando aparecen las hordas de enemigos.

En el apartado de zombis se siente todo más emocionante y desenfrenado, porque en esta ocasión los mapas están más grandes y guardan una serie de secretos, que puedes ir desbloqueando para obtener mejoras. Sobrevivir a las hordas de zombies es lo mejor, especialmente cuando lo haces con amigos o si juegas con alguien que tiene la misma finalidad que tú: divertirte.
El diseño de mapas en el multijugador está más nutrido, porque hay 16 mapas nuevos y hasta agregaron un modo en tercera persona que se siente bastante bien, y le da una perspectiva diferente. Así que hay para todos los gustos.
Si bien Call of Duty Black Ops 7 tiene muchas mejoras, hay momentos en los que se siente que reciclaron material y descuidaron aspectos como la campaña, además de que en todo momento se siente que quieren “empujar” al jugador a las microtransacciones. A pesar de todo eso, es un título que brinda muchas horas de diversión y emoción en el modo multijugador, porque todo se siente rápido y hasta resulta un poco adictivo al salir victorioso de los encuentros.
Call of Duty Black Ops 7 está disponible para Playstation 5, Xbox Series X|S y PC a través de la plataforma de Steam.