Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

¿Quién y para qué filtró la investigación sobre huachicol fiscal? 'Gravísimo': Jorge Triana Naturaleza Aristegui

Jorge Triana, vocero del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó en 'Aristegui en Vivo' la filtración de la carpeta de investigación sobre la red de huachicol fiscal que involucra a marinos, empresarios y funcionarios de aduanas, y advirtió sobre las posibles consecuencias legales y políticas de revelar información confidencial.

  • Redacción AN / MDS
22 Sep, 2025 09:52
¿Quién y para qué filtró la investigación sobre huachicol fiscal? 'Gravísimo': Jorge Triana
Foto: Reuters

Jorge Triana, vocero del Partido Acción Nacional (PAN), calificó como “gravísima” la filtración de la carpeta de investigación relacionada con la presunta red de huachicol fiscal que involucra a miembros de la Marina, empresarios y funcionarios de aduanas.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, recordó que desde hace semanas se ha dado a conocer información filtrada “por goteo, a cuentagotas” sobre este caso, hasta que esta misma semana el periodista Carlos Loret de Mola mostró físicamente en Latinus la carpeta completa.

“Esto es realmente gravísimo. Lo que estamos viendo deja ver el material que está expuesto; prácticamente todo lo que sabemos del caso en este momento tiene que ver con esta carpeta de investigación”, dijo.

El panista advirtió de la gravedad de la filtración y cuestionó quién podría tener interés en que se difundiera esta información: “Me parece grave que se vulnere de esta forma la secrecía procesal de un caso tan relevante”.

“¿A quién le interesa que se sepa esta información?, ¿quién está interesado en vulnerar esta secrecía, en que llegue a la opinión pública y que socave la imagen del gobierno de López Obrador? Me parece realmente grave lo que estamos viendo, y nadie se ha detenido, nadie ha reparado en cuestionarlo”, dijo.

Sobre las implicaciones legales, apuntó que divulgar esta información vulnera al menos dos artículos del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales, por lo que señaló que, aunque la transparencia puede ser positiva, esta filtración podría “afectar de manera significativa el resultado final de las pesquisas y de las investigaciones”, como ha ocurrido en otros casos relevantes.

En ese sentido, cuestionó la falta de respuesta de la Fiscalía General de la República (FGR) ante la filtración del expediente. “No  ha respondido. No ha dicho ‘de dónde sacó el expediente’, no ha dicho ‘no es cierto’, ‘es falso’, no ha dicho ‘lo que ahí se contiene no tiene que ver con el caso’. No. Al contrario, ha dejado pasar el tiempo”.

También criticó el silencio de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el tema, que “golpea a su gobierno, o por lo menos a lo que ella llama el ‘segundo piso’ de la administración de Andrés Manuel López Obrador”.

Triana habló sobre los amparos tramitados a nombre de los hijos del expresidente López Obrador, subrayando que, a pesar de los deslindes públicos, no ha visto que se desistan de los mismos.

“No he visto un documento donde digan: ‘No, no me necesito amparar. Por favor, dejen sin efectos esta solicitud de demanda de amparo, este amparo buscador’”. Añadió: “Y mientras esto no suceda, pues el caso surte efectos y probablemente ya estén amparados contra una orden de aprehensión en este tipo de asuntos”.

Apuntó a que quién o quiénes promovieron el amparo tuvieron a acceso a la carpeta de investigación. 

El panista criticó la insistente negación del gobierno federal sobre la participación de los hijos del expresidente López Obrador, señalando que “la presidenta se ha empeñado en negar en una y otra ocasión, no los nombres pero sí la referencia de los hijos de Andrés Manuel López Obrador” en el expediente, en el que el testigo protegido conocido como “Santo” habla de un presunto choque entre uno de éstos y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

“Una tiene que ver con una reunión que habría tenido Gonzalo López Beltrán, alias ‘El Bobby’ con personas cercanas a esta trama de huachicol fiscal en la Ciudad de México en el año 2021; y otra más que tiene que ver con la declaración de un testigo colaborador de la fiscalía, a quien le apodan ‘Santo’. Él afirma que todo lo que estamos viendo tiene relación con rencillas, con fricciones, con un conflicto personal entre Omar García Harfuch y ‘Andy’ López Beltrán”, dijo.

Acusó la existencia de un “un esfuerzo institucional” por defender al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, cuyos sobrinos políticos, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido el pasado 2 de septiembre, y su hermano Fernando (contralmirante), son señalados por la investigación como piezas clave de la presunta red.

También mencionó la revelación hecha por la periodista Peniley Ramírez en torno a la familia del general Audomaro Martínez, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el sexenio de López Obrador, cuyas empresas estarían involucradas en “fingir licitaciones y poder participar en la importación de este hidrocarburo”.

Respecto a la posibilidad de que los procesos judiciales lleguen a buen puerto, apuntó que se está en “el peor de los mundos”. “El peor de los casos en el peor de los momentos: un Poder Judicial tripulado por un partido político, un Poder Judicial militante. Y, por supuesto, no podemos generalizar, pero difícilmente vamos a poder desasociar sus sentencias, sus postulados, sus resoluciones, de las posiciones oficiales que tenga el gobierno en turno. Me parece que esto es muy, muy grave”.

Finalmente, recordó que la oposición en el Congreso ha propuesto instalar una comisión de investigación “para llevar a cabo indagatorias paralelas a las que lleva el Gobierno, y que no estén con algún tipo de sesgo”, aunque la iniciativa aún no ha prosperado.

Temas Relacionados