Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Sheinbaum envía a San Lázaro iniciativa para aumentar aranceles a más de mil productos importados Naturaleza Aristegui

Con esta medida, el gobierno pretende reducir la dependencia de insumos importados, proteger empleos y garantizar que al menos la mitad de la proveeduría estratégica provenga de la industria mexicana.

  • Redacción AN / MDS
10 Sep, 2025 05:34
Sheinbaum envía a San Lázaro iniciativa para aumentar aranceles a más de mil productos importados
Foto: Archivo Reuters

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), que propone aumentar los aranceles de productos importados de países sin tratados comerciales, pasando de niveles actuales de 10-20% a entre 35 y 50% en algunos casos, y que afectaría a más de mil fracciones arancelarias.

Las medidas afectarían a las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgica, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y proteger sectores estratégicos de la economía.

Según la propuesta enviada a la Cámara de Diputados como parte de la miscelánea fiscal del paquete económico 2026, se busca “impulsar el Plan México e impulsar el mercado interno”.

“Durante años, la economía nacional se integró a cadenas globales de valor bajo esquemas que favorecieron la importación de insumos lo que provocó la pérdida de ramas productivas esenciales y una creciente vulnerabilidad frente a choques externos. La apertura comercial, si bien amplió los mercados, no siempre se tradujo en una mayor capacidad tecnológica ni en un incremento del contenido nacional en nuestras exportaciones. Con esta propuesta, inspirada en el Plan México, se corregirá esta tendencia y se fortalecerá la industria nacional dado el contexto comercial internacional y la reconfiguración global”, se lee en el documento.

La propuesta incluye aranceles de entre 10, 35 y hasta 50 por ciento sobre productos provenientes de países con los que México no tiene tratados comerciales. Los aranceles se cobrarán a productos importados desde cualquier economía adherida a la OMC que no tenga un acuerdo comercial con México relacionado con cada producto en particular.

De acuerdo con la iniciativa, se aplicarán nuevos aranceles a 1,371 fracciones arancelarias, lo que representa aproximadamente el 16.8% del total de las fracciones de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

“La presente iniciativa es acorde con el derecho internacional, toda vez que la importación de mercancías originarias de los países con los que México tiene celebrado un tratado en materia comercial, de cubrir los requisitos establecidos en los mismos, se realizará bajo el trato arancelario preferencial de mercancías originarias previsto en el instrumento internacional que corresponda”, se indica en el documento.

Entre las importaciones que enfrentarían mayores aranceles se incluyen varillas, laminados, barras, perfiles, lingotes y tubos de acero; calzado de cuero, zapatos deportivos y sandalias; telas, tejidos, vestidos, abrigos y ropa de cama; leches cutáneas, lacas para el cabello, dentífricos, pastas y polvos para fregar; así como bañeras, duchas, fregaderos y lavabos.

La iniciativa busca, según Sheinbaum, reducir la dependencia de ciertas importaciones de insumos y asegurar que la industria mexicana aumente su capacidad de integración productiva y valor agregado.

“Se pretende elevar la participación de la industria mexicana en cadenas globales de valor, garantizando que al menos el 50% de la proveeduría estratégica sea nacional, promover la innovación y el desarrollo tecnológico y construir una economía más justa, competitiva y soberana”, apunta.

La propuesta también considera exentar de cuota arancelaria artículos de exportación como productos de belleza e higiene personal por kilogramo, frente a un 35% de impuesto de importación.

El proyecto tiene un impacto recaudatorio estimado de 70 mil millones de pesos adicionales, derivado de la ampliación arancelaria.

Según la Ley de Ingresos de la Federación vigente, se estima que la recaudación por impuestos al comercio exterior alcanzaría 151,789.7 millones de pesos en 2025, mientras que para 2026 se proyecta que ascenderá a 254,756.8 millones, de los cuales al menos 70% del incremento correspondería a la ampliación de aranceles.

“Los aranceles dejan de concebirse únicamente como un instrumento recaudatorio y se transforman en una herramienta estratégica de política económica y comercial”, señala la iniciativa presidencial.

Con ello, la reforma busca armonizar la política comercial con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan México hacia 2030, proteger el empleo, corregir distorsiones comerciales y asegurar un crecimiento industrial diversificado, soberano y socialmente incluyente.

“El objeto de esta reforma, es aprovechar nuestro mercado interno para que la producción tenga lugar en México y emplee a personas trabajadoras mexicanas, al mismo tiempo que se contribuye a equilibrar los balances de comercio exterior en beneficio de la convivencia y bienestar de todas las mexicanas y mexicanos”, concluye el documento.

El decreto entrará en vigor a los 30 días naturales posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

Temas Relacionados