Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Caso de empresario Sergio Carmona estaría vinculado a red de huachicol en la Marina: María Idalia Gómez Naturaleza Aristegui

La periodista María Idalia Gómez señaló en 'Aristegui en Vivo' que el caso del empresario Sergio Carmona, asesinado en Nuevo León, estaría vinculado con la red de huachicol que involucra presuntamente a altos mandos de la Marina. Explicó que las investigaciones coordinadas entre México y Estados Unidos han revelado una compleja trama de corrupción y robo de combustible con ramificaciones en varios estados y conexiones con el financiamiento de campañas políticas.

  • Redacción AN / MDS
08 Sep, 2025 10:57
Caso de empresario Sergio Carmona estaría vinculado a red de huachicol en la Marina: María Idalia Gómez
Imágenes: Captura de pantalla/Archivo Cuartosuro

La reciente detención de 14 personas, entre empresarios y marinos, vinculados a una presunta red de huachicol fiscal, podría marcar “un punto de quiebre” tanto en el ámbito delincuencial como en el político, afirmó la periodista María Idalia Gómez en Aristegui en Vivo. El caso tendría relación también con las actividades de huachicol ligadas al empresario Sergio Carmona, asesinado en Nuevo León en 2021.

“Este caso que ha ocurrido y que se ha dado a conocer estas semanas marca el punto de quiebre y la ruptura con aquellos grupos que se habían enquistado en el poder con el lopezobradorismo, y que se refugiaban en eso, en la confianza que había dado el presidente y en toda esta transformación que, en realidad, ocuparon para su bienestar”, señaló.

Las detenciones, dijo, se produjeron gracias a la información entregada por autoridades de Estados Unidos a México: “Estados Unidos proporcionó la información, prácticamente puso a prueba a México sobre qué tan confiable era que iban a tratar esta información, porque este es el primer caso que se detona en México vinculado a Sergio Carmona, aquel empresario asesinado en Nuevo León. Y esa es la punta del iceberg”.

“Esto está vinculado directamente con Carmona”, señaló, y, por lo tanto, con la información que su hermano Julio Carmona, quien fue administrador de la aduana de Reynosa, habría proporcionado al gobierno de Estados Unidos.

“Si bien es cierto todo lo que dice el fiscal Gertz Manero respecto a la información que se tuvo desde hace dos años y que se empezó a dar seguimiento, no se tenía vinculada con todos estos casos. No se llevaba a todos estos lugares: a Tamaulipas, a Sonora, a Baja California. Por lo menos ahora, en Nuevo León también”, señaló.

Agregó: “Esto nos lleva a los vínculos con el financiamiento de campañas políticas locales y estatales, a través de [Ricardo] Peralta y a través del entonces presidente de Morena, Mario Delgado. Y por otro lado, en lo más reciente, nos lleva al asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, que estaba haciendo estas investigaciones”.

“En este momento nada se ha confirmado en México, pero en Estados Unidos, recordemos que está su hermano […] Y que el asesinato del fiscal en Tamaulipas se vinculaba con un entramado muy poderoso, no solo del crimen organizado en el estado, sino también con el gobierno del estado”.

Aseguró que una de las hipótesis sobre el asesinato del llamado ‘Rey del Huachicol”, Sergio Carmona, es que éste ocurrió después de que el empresario fuera contactado por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Gómez señaló que “la DEA lo contactó a él -hasta donde se sabe-, y estaban teniendo una suerte de encuentros que podrían haber permitido que él se saliera de esta vinculación, porque ya no estaban respondiéndoles los políticos, en ese momento, de todo lo que se habían comprometido”.

Explicó que se habrían prometido una serie de contratos que “aparentemente no se dieron, que prohibió, que frenó el presidente Andrés Manuel López Obrador”, y que Carmona también había establecido acuerdos con grupos criminales, no solo con el Cártel de Sinaloa, sino también con el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que tuvo consecuencias directas en su seguridad.

Recordó que Carmona también había sido vinculado con el préstamo de avionetas para campañas de candidatos en Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas. “La relación empieza con Cabeza de Vaca y Tamaulipas aquí, esto es muy interesante: se empieza con el panismo, la relación de Carmona. Ahí es donde surge ese empoderamiento de este empresario, y por eso es capaz de recorrer prácticamente todos los partidos políticos y asociarse y vincularse con ellos”.

La periodista también se refirió al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, detenido el pasado 2 de septiembre, así como a su hermano Fernando (contralmirante), quien cuenta con una orden de aprehensión y sigue prófugo.

“Estos personajes, Manuel y Fernando Farías Laguna, los sobrinos del almirante, sobrinos políticos del almirante Ojeda. Ellos tenían mucho más tiempo cometiendo actos de corrupción, incluso se ubican desde el gobierno de Peña Nieto, y lo venían haciendo utilizando, digamos, sus influencias políticas en su natal Sonora”.

De acuerdo con la periodista, los vínculos de estos personajes con figuras políticas locales se tejieron a través de contratos mediante prestanombres. “Esto se investiga por parte de Estados Unidos y México también”, precisó.

Según el diario Reforma, que tuvo acceso a la indagatoria de la FGR, también se investigan los nexos de esta presunta red de huachicol con los asesinatos del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar y de la auxiliar de la FGR Magaly Janet Nava Ramos.

Guerrero Alcántar, exdirector general de recaudación de Aduanas, fue asesinado el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, tras denunciar operaciones irregulares en puertos y aduanas. Días antes, el 21 de octubre, Nava Ramos también fue ejecutada.

“Así es que serían tres los posibles casos vinculados a esta red de corrupción”, señaló María Idalia Gómez. “Tanto el vicealmirante como la fiscal asesinada que se reporta en Reforma. Todavía no está absolutamente probado que estén al menos en el expediente. Pero se está investigando dentro del expediente, estos tres crímenes”.

“Evidentemente, Estados Unidos aceleró, con los recientes descubrimientos que ha tenido en Texas, aceleró a México con la información que tenía y la compartió con México sobre estos vínculos”, apuntó.

Gómez agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya concentró los expedientes relacionados en distintos estados. “Te puedo confirmar en este momento, ya tiene todos los expedientes, tanto de Tamaulipas como de los casos de Sonora y Baja California, todos los expedientes relacionados con el huachicol centralizados, para poder tener control de las investigaciones”.

Para la periodista, el caso no solo exhibe la operación de una red criminal, sino también sus conexiones con el poder político. “Este podría ser el punto de quiebre, no solo delincuencial en este ámbito del robo de combustible, sino también en el ámbito político, o al interior del poder público. No solo con morenistas, también con panistas, petistas y priistas”.

Aseguró que este caso va más allá de ser solo la punta del iceberg y que la atención de Estados Unidos sobre las autoridades mexicanas será clave, dependiendo de la voluntad de México y de cómo se desarrollen las reacciones políticas y criminales.

“Además de ser la punta del iceberg de un caso criminal y de corrupción vinculado con muchos actores, también es, creo, un punto de quiebre político”, concluyó.

Temas Relacionados