Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Presupuesto 2026: Recortes al Poder Judicial y aumentos en educación, ciencia y tecnología Naturaleza Aristegui

La Cámara de Diputados aprobó el presupuesto 2026 tras una sesión de más de 20 horas, con recortes al Poder Judicial y aumentos en educación, ciencia y tecnología.

  • Redacción AN / GER
06 Nov, 2025 10:02
Presupuesto 2026: Recortes al Poder Judicial y aumentos en educación, ciencia y tecnología

El presupuesto de egresos para 2026 fue aprobado en una sesión maratónica que duró más de 20 horas y terminó a las 5:30 de la mañana con 355 votos a favor y 132 en contra. El monto total asciende a 10 billones 193 mil millones de pesos, con un aumento real del 5.9% respecto a 2025.

José Ignacio Martínez Cortés, coordinador de LACEN de la UNAM, afirmó que “se trata en primera instancia de una inversión social” que incluye apoyo significativo a educación, cultura, ciencia y tecnología.

Durante la discusión, se aprobaron reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, con recortes al Poder Judicial por más de 15 mil millones —en comparación con el proyecto original enviado por la presidencia— y al INE, FGR y CNDH. Estos recursos fueron redirigidos principalmente a educación, ciencia, cultura, medio ambiente y agricultura. Martínez Cortés declaró que “es un presupuesto preelectoral, destinado a inversión social y física, con miras a las elecciones de 2027.”

Respecto al endeudamiento, Martínez Cortés explicó que se autorizó una deuda interna por 1.7 billones de pesos, que si bien está en límites legales, deberá manejarse con transparencia para evitar que los recursos se destinen a fines clientelares o electorales. Subrayó además la importancia de que la oposición fiscalice el comportamiento financiero del gobierno con informes mensuales y trimestrales, “porque más allá de las cuentas claras, el control político es fundamental.”

Finalmente, el experto destacó la importancia del fortalecimiento a PEMEX mediante apoyo financiero para amortiguar gastos y saneamiento interno, con la expectativa de que se detenga la constante necesidad de subsidios federales que ha durado casi cuatro décadas. Martínez Cortés concluyó: “Debemos esperar que Dos Bocas dé resultados para revertir esta situación y fortalecer la economía nacional.”