Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Muere Jane Goodall a los 91 años: la mujer que dio voz a los chimpancés Naturaleza Aristegui

Jane Goodall, pionera en el estudio de chimpancés y defensora de la naturaleza, falleció a los 91 años. Su legado marcó la ciencia y la conservación.

  • Redacción AN / SH
01 Oct, 2025 12:31
Muere Jane Goodall a los 91 años: la mujer que dio voz a los chimpancés

Por Samantta Hérnández Escobar 

Su partida deja un vacío profundo en el mundo de la ciencia y la conservación. Jane Goodall no solo estudió chimpancés; transformó la relación del ser humano con la naturaleza y nos recordó nuestra responsabilidad con todas las especies que comparten el planeta.

Jane Goodall, primatóloga británica reconocida a nivel mundial por su trabajo con chimpancés, falleció este miércoles a los 91 años, informó el Instituto Jane Goodall a través de redes sociales.

La investigadora y activista dedicó más de seis décadas a la observación, protección y conservación de los grandes simios y sus hábitats.

Nacida en Londres el 3 de abril de 1934, Goodall viajó por primera vez a África a los 26 años para iniciar un trabajo de campo sin precedentes. Aunque no contaba con formación científica formal, logró establecer un vínculo cercano con los chimpancés, lo que le permitió documentar comportamientos inéditos y revolucionar la manera en que la ciencia entendía la vida animal.

Entre sus descubrimientos destacó la capacidad de los chimpancés para fabricar y utilizar herramientas, así como su compleja estructura social y sus vínculos emocionales. Estos hallazgos modificaron la percepción de la frontera entre humanos y otros primates, aportando una nueva visión sobre la evolución y la conducta animal.

Además de su investigación, Goodall se convirtió en una de las voces más influyentes en la defensa de la naturaleza. Fundó el Instituto Jane Goodall y el programa Roots & Shoots, iniciativas que promueven la conservación de ecosistemas y la educación ambiental en jóvenes de todo el mundo.

Foto: Reuters

En diversas entrevistas, recordó cómo su interés por los animales nació en la infancia, inspirado por libros como Doctor Dolittle y Tarzán. “Desde pequeña estudiaba insectos y cualquier forma de vida que encontrara; África siempre fue mi objetivo”, dijo en 1986 en una conversación con la BBC.

Su legado trasciende la investigación científica: marcó un precedente en el estudio de la vida silvestre y abrió un camino para generaciones de mujeres en la ciencia. Su voz en favor de la biodiversidad y el respeto a los animales sigue siendo referencia global.

Con la muerte de Jane Goodall, el mundo pierde a una de las figuras más influyentes en la conservación ambiental y en la transformación de la relación entre los seres humanos y la naturaleza.

 

Temas Relacionados